Continuando con el tema de la anterior entrada mostraré la terminación del aspa que ya posee el ángulo adecuado y la forma básica.
Las aspas de turbinas eólicas caseras deben tener un perfil aerodinámico adecuado que permita aprovechar al máximo la energía del viento y no generar turbulencia. Este perfil incrementa la sustentación y en últimas, la velocidad de giro del rotor.

Se parte del perfil «crudo» y se desbasta la madera hasta obtener la figura que se observa en la imagen. La superficie que enfrenta al viento permanece casi inalterada (plana) a excepción del borde de ataque.
Es importante que las tres aspas sean talladas y acabadas de la misma forma, para que tengan la misma forma, perfil y ojalá peso. Esta última deberá terminar de ajustarse cuando el rotor esté armado para evitar vibraciones perjudiciales.
A continuación están las medidas de las «cuñas» o suplementos de madera que se añadirán en el area triangular de la base de cada aspa (en la sección sombreada).
De clic para ampliar las imágenes, a la izquierda el área en donde va el suplemento y a la derecha el suplemento de madera de forma piramidal.
Esta porción añadida hará parte del perfil aerodinámico del área sombreada y por tanto debe tallarse para darle continuidad a la pieza. Luego será necesario pulir las superficies y pintarlas o barnizarlas. Por último sigue el armado del rotor y su acople a la turbina, lo cual será tema para otra entrada.